
ÁREA DIMENSION
COGNITIVA
GRADO CAMINADORES DOCENTE: SANDRA
PATRICIA SUAREZ H.
DESEMPEÑO: Favorecer
en el niño el reconocimiento de las partes de su cuerpo, relacionándolas con
sus hábitos de aseo y alimentación.
EVIDENCIAS:
1. Reconoce las partes de la cara en sí mismo y en
otros (personas que lo rodean, láminas, muñecos o imágenes presentadas en
videos o juegos interactivos).
2. Reconoce las partes del cuerpo en sí mismo y en otros
(personas que lo rodean, láminas, muñecos o imágenes presentadas en videos o
juegos interactivos).
3. Nombra algunas partes de la cara y cuerpo mientras
las señala.
REFERENTES
DISCIPLINARES
|
COMPETENCIA
|
SABERES
DISCIPLINARES
|
TIEMPO
|
Relación con la naturaleza
|
Identificar
|
Partes de la cara y el cuerpo
|
20 horas académicas
|
GUIÓN:
|
RECURSOS:
|
||
Título: Conozco las partes de la cara y el
cuerpo
Pregunta problémica:
¿Qué
partes forman la cara y el cuerpo? ¿Para qué sirve cada una? ¿Qué puedes
hacer con tu cuerpo?
Actividades sobre la pregunta problémica:
· Recuerdo
las partes de mi cara: entonando la canción “Mi carita”, la docente invitará
a los niños a ir tocando cada parte al mencionarla.
· Con
mi cara expreso lo que siento: la docente presentará unas láminas con las diferentes expresiones
faciales (feliz. sorprendido, bravo, llorando, entre otros) y les contará
sobre cada una, dando ejemplos y
haciendo las mismas expresiones con su rostro.
· En
qué lugar está cada parte de la cara: la docente dibujará en el tablero un
círculo y luego de entonar la canción: “Estos son mis ojos”, invitará a los
niños, por turnos a colocar las diferentes partes A cada niño se le da una
parte para que la ubique donde corresponde todos pasan según indicación. La
docente preguntará a los niños: ¿en qué lugar van los ojos? ¿Qué hay arriba
de los ojos? ¿y debajo de ellos? (y así con cada parte)
·
Cómo
es mi cuerpo: La docente llevará a los niños al salón de expresión corporal y
los invitará a observarse en el espejo, moverse, hacer gestos y divertirse
mientras realizan todo tipo de movimientos.
·
Conozco
el nombre de algunas partes de mi cuerpo: La docente dirá a los niños: “vamos
a colocar nuestras manos en… (mencionando diferentes partes gruesas del
cuerpo), mientras ayuda a aquellos estudiantes que no reconocen alguna de las
partes nombradas.
Ámbito conceptual:
·
Conocer
el nombre de las partes de la cara y algunas del cuerpo, su utilidad y
ubicación.
Actividades de contexto:
·
Canciones:
en diferentes momentos entonar canciones o estribillos tales como:”Mi carita”
“Estos son mis ojos” “Cabeza, hombros, rodillas y pies” “Con mi cabeza digo
si, con mi cabeza digo no”
·
Juegos
de expresión facial: realizar diferentes gestos que representen estados de
ánimo o sentimientos.
·
Juegos
de tocar cada parte en sí mismos y en
sus pares: por medio de juegos de atención en los que se solicita a los niños
llevar sus manos a diferentes partes del cuerpo propio o de sus compañeros.
Actividades de experiencias
·
Ubicación
de partes de cara y cuerpo en siluetas: haciendo uso de siluetas de cara y
cuerpo, la docente invitará a los niños, por turnos a ubicar diferentes
partes de la cara o cuerpo.
·
Juego
de rompecabezas: haciendo uso de rompecabezas sencillos de dos piezas,
completar la figura de la cara o el cuerpo, nombrando algunas de las partes
de los mismos.
·
Imitación
de gestos: observar imágenes presentadas en Video beam elaborado (Power
point) las cuales representan diferentes gestos. Invitar a los niños a imitar
cada gesto.
·
Reconocimiento
de las diferentes partes en animación: haciendo uso del recurso elaborado
(colgado en el blog), reconocer y nombrar la parte que el personaje mueve o
que se ve iluminada
Actividades
de reflexión
·
Presentación
de video elaborado: se hará la presentación del video elaborado, en el que
los niños realizan diferentes actividades. Entre todos identificarán las
partes del cuerpo que los niños utilizan en el video de acuerdo con la
indicación dada por la docente.
Actividades de
acompañamiento
·
Juegos
de sensibilización con diferentes texturas y masas: solicitar a las familias
a realizar actividades de exploración y sensibilización en las que los niños
utilicen diferentes partes de su cuerpo
·
Realización
de juego de animación colgado en el blog: solicitar a las familias ingresar
al blog de la docente, observar la actividad y jugar a reconocer cada parte
que el personaje mueve o que se ve iluminada, de la misma manera en que se
realizó en el colegio como actividad de experiencia.
Actividades
de evaluación
·
Juego
de rompecabezas: por turnos, cada niño armará el rompecabezas del cuerpo
humano (elaborado por la docente). Mientras el niño va armándolo, la docente
orientará la actividad con preguntas como: ¿Cuáles son las partes de la cara?
¿Cuántas … tengo (partes de la cara)?¿Cuántos … tengo (partes de la cuerpo)?
¿en qué lugar van los ojos? ¿la nariz? ¿Qué hay debajo de la cabeza? ¿Dónde
están los pies?
Bibliografía
Enciclopedia
infantil Mi Jardín (1998). Tomo Conozcamos nuestro cuerpo. Zamora Editores.
Enciclopedia
para educación preescolar (2002). Tomo V Desarrollo Comunicacional. Rezza Editores.
sites.google.com/site/fantasticinfantil/recursos-juegos/cuerpo-y-cara
escuelaruralguamal.blogspot.com/.../juego-reconociendo-las-partes-de-m...
|
Computador
portátil
Equipo
video beam
Pantalla
Presentación
en Power point en la que se observan diferentes gestos o expresiones faciales
(alegría, enojo, admiración, tristeza…)
Cámara de
video
Televisor
DVD
Filmación
hecha a los niños en la que aparecen realizando diferentes actividades: jugar
con fichas, bailar, cantar, aplaudir, etc)
Computador
Actividad
colgada en el blog en la cual el personaje ilumina o mueve diferentes partes
de su cuerpo.
Rompecabezas
magnético elaborado en poliestileno, en el que los niños jugarán a armar
correctamente el cuerpo. La actividad se hará más sencilla gracias al efecto
del imán al mover y colocar las diferentes piezas del juego.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario